La Asociación de Madres y Padres del IES-Cavanilles ante la
Huelga General del 14N
La Asociación de Madres y Padres del
IES- Cavanilles queremos informar a toda la comunidad educativa de nuestro
centro sobre los motivos que nos impulsan a secundar la Huelga General del
miércoles 14 de Noviembre, y al mismo tiempo animar a todas las familias a
compartir estas reflexiones y participar también en la Huelga General.
Los recortes en educación han sido y
son en la actualidad muy graves: se prevee que la inversión llegue sólo al 3’9%
del PIB, los mismos parámetros que hace 25 años; este año ya se han recortado
7.000 millones de euros en educación, que afecta a la calidad y la atención
educativa.
Los efectos de los recortes en
educación son desoladores: menor cantidad de profesorado, aumento de la ratio,
aumento de horas lectivas, reducción de los refuerzos pedagógicos, supresión de
desdoblamientos, no se cubren las bajas laborales, menor atención tutorial,
eliminación del bono-libro, reducción de las becas y endurecimiento de las
condiciones de acceso, etc , con el cual perderemos la mayor parte de los
derechos adquiridos en los últimos treinta años.
Los recortes y la ley de presupuestos
del estado para el 2013 no sólo afectan al sector educativo, sino a nuestra
vida como miembros de esta sociedad. Así, la sanidad está sufriendo graves
recortes que afectan directamente a nuestra salud y a la calidad de nuestra
vida: privatización de una gran cantidad de servicios, reducción del personal
sanitario, pago de medicamentos, pago por receta en algunas autonomías,
retirada de la tarjeta sanitaria a inmigrantes, personas sin prestación o
mayores de 26 años que no hayan cotizado.
Aumentan, también, los impuestos, cosa
que afecta a nuestra capacidad adquisitiva: han subido el IRPF, el IVA, la luz,
el agua, el gas, el precio del transporte... así que mientras las trabajadoras
y las personas sin trabajo pagamos cada vez más impuestos, se reduce nuestra cobertura
social y se deterioran los servicios públicos.
De esta manera, vemos y vivimos cada
día en nuestra propia piel como la miseria y la precariedad se extienden entre
amplias capas de la sociedad: casi 6.000.000 de personas sin trabajo, 500
familias desahuciadas cada día de sus viviendas, millones de personas sin ninguna
cobertura ni prestación social, aumento de casos de desnutrición y suicidios,
etc.
Al mismo tiempo, observamos como las
grandes empresas, fortunas y multinacionales obtienen una gran cantidad de
privilegios: amnistía fiscal a los desfraudadores, rescates y recapitalización de
la banca con dinero público, fiscalidad reducida a las grandes fortunas...
Por todos estos motivos, entendemos
que debemos de dar un paso al frente, organizarnos
y movilizarnos para mostrar a los gestores políticos y económicos que la crisis
del sistema capitalista no debe recaer sobre las personas trabajadoras, sino
sobre aquellas nstituciones y organismos que son los responsables. Entendemos,
asimismo, que un paso en esta organización y movilización es participar en la
Huelga General del 14 de noviembre, con el objetivo de unir la voz de millones de
trabajadoras que queremos vivir con dignidad, igualdad y justicia.
• Miércoles 14 de
noviembre; 18:30. Manifestación desde la estación de Renfe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tus comentarios